La fertilidad se considera un
indicativo de una adecuada nutrición, sanidad animal, buena genética y de
excelentes recursos humanos.
Conceptos básicos
·
El manejo nutricional se debe de enfocar en una
óptima producción de leche, sin descuidar la sanidad y fertilidad del animal.
·
Las vacas lecheras en la actualidad pueden
incluso llegar a producir cantidades de leche inimaginables.
Efectos de los nutrientes esenciales sobre la producción
de leche y fertilidad
Los aspectos nutricionales para optimizar la producción de
leche y la fertilidad del ganado son energía, fibra, proteína, minerales,
vitaminas y agua.
¿Qué entendemos por fertilidad?
·
Período ovular o embrionario: entiende
que es desde el día de la fecundación hasta el 12 en el cual toma contacto con
la pared de la matriz.
·
Período embrionario o tardío: se extiende
desde el día 13 a 44 de gestación y se caracteriza porque tiene contacto el
embrión con la pared de la matriz.
·
Período fetal: se considera que se
inicia del día 45 de evolución gestacional y es a partir donde la sangre
mediante la placenta le otorga los nutrientes necesarios, así como el oxígeno,
entre otros.
·
Periparto: se consideran los cinco días
previos, y los dos primeros días de vida del ternero fuera del vientre materno.
Fertilidad de la vaca
·
Libres de enfermedades reproductivas
·
Libres de problemas de parto
·
Libres de desbalances nutricionales
Poner atención al período de pre y post parto
Debemos considerar tener el
control de la hipocalcemia, disminuyendo el potasio en la dieta, además de
administrar en e periparto vitamina E y Selenio, cobre, etc. La gran demanda
metabólica que requiere es para la producción del calostro.
Referencias:
·
Manejo de la eficiencia reproductiva
·
Avances sobre nutrición y fertilidad del
ganado lechero
·
Qué entendemos por fertilidad de las vacas
lecheras

Comentarios
Publicar un comentario