IVERMECTINA 1% de Sanfer

La Ivermectina 1% de Sanfer ha sido evaluada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Dirección General de Sanidad Animal, Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal.
En base al resultado obtenido en la evaluación biológica a nivel de campo en ganado infestado natural y artificialmente con garrapata Boophilus microplus y tratado con Ivermectina 1% de Sanfer a la dosis comercial recomendada de 1 ml/50 kg de peso, el producto obtuvo un porcentaje de efectividad de 98.88% respectivamente sobre el parámetro de Inhibición del Potencial Reproductivo (%I.P.R) por un lapso de 28 días post-tratamiento.
Por otro lado en la evaluación biológica realizada en establo desafiándolo con garrapata Boophilus microplus cepa susceptible a piretroides, fosforados y amidinas, el producto Ivermectina 1% de Sanfer obtuvo un porcentaje de efectividad del 99.95% sobre el índice de Inhibición del Potencial Reproductivo durante 30 días.

El documento concluye que conforme a los resultados obtenidos en ambas pruebas el producto 1% de Sanfer propuesto como Ixodicida CUMPLE con el requisito de efectividad biológica con un porcentaje global superior al 98% durante 28 días de acuerdo con lo descrito en la NOM-006-200-1994 “Requisitos de Efectividad biológica para Ixodicidas de uso en bovinos y Métodos de Prueba” el cual establece que dicho producto deberá tener una efectividad mínima de 98%, así mismo podrá ser candidato para su registro como ixodicida para el control de la garrapata Boophilus microplus, situación que ya se obtuvo.

Las ivermectinas son antihelmínticos que estimulan la liberación del ácido gama-aminobutírico (GABA) en el parásito, que inhibe la neurotransmisión, y causa una parálisis y muerte lenta. El GABA en los mamíferos solo se localiza en el Sistema Nervioso Central y en condiciones normales las ivermectinas no atraviesan la barrera hematoencefálica. Por lo tanto no producen efectos colaterales en los individuos tratados con este medicamento.
Las ivermectinas actúan contra una gran cantidad de parásitos gastrointestinales, pulmonares, arácnidos e insectos.
Como los céstodos y tremátodos no poseen GABA las ivermectinas no son eficaces para su tratamiento.

Toxicidad
Se puede administrar a sementales sin alteraciones en su eficacia reproductiva y a hembras gestantes sin que se presente teratogénesis. Se considera que su margen es superior a los benzimidazoles, los imidazotiazoles y las tetrahidropirimidinas.

Actividad

La ivermectina actúa en el control y tratamiento de los parásitos de los bovinos y ovinos tales como:

Parasitosis gastroentéricas (nematodos redondos, etapas inmaduras y adultas): Bunostomum sp, Cooperia sp, Haemonchus sp, Mecistocirrus sp, Nematodirus sp, Oesophagostomum sp, Ostertagia sp, Strongyloides sp, Trichostrongylus sp, Chabertia sp, Trichuris sp.

Parasitosis pulmonar: Dictyocaulus sp, Protostrongylus sp.

Miasis cutánea (larvas de moscas bovinas y estados parasitarios):Hipoderma bovis, Hipoderma lyneatum, Dermatobia hominis, Dermatobia hominis

Miasis por larvas nasales: Oestrus ovis en todos sus estadíos.

Parasitosis externas de los bovinos: Ácaros productores de sarna: Psoroptes sp, Sarcoptes sp, Psoregates sp, Chorioptes sp.

Piojos: Haematopinus eurysternus, Lynognatus vituli, Solenoptes capillatus, Damalia bovis.

Ayuda al control de garrapatas: Boophillus microplus.


Dosis
Bovinos: 1 ml por cada 50 kg. de peso vivo. Si la dosis excede los 10 ml repartirla en sitios diferentes.

Vía de administración

Subcutánea exclusivamente, detrás del codo, con aguja estéril calibre 16 o 17 x 1/2.


  

Atentamente

 

 

MVZ. Guillermo Benítez Rodríguez.

Gerente Técnico Bovinos

Laboratorios Sanfer

E-mail: bovinos@sanfer.com.mx; guillermobenitez@hotmail.com

Celular: 2291148401

Comentarios